viernes, marzo 17, 2006

TEMA 22
ECONOMÍA
En la segunda mitad del siglo XX se produce el paso de una economía agraria a otra con un elevado grado de desarrollo industrial y turístico en la Comunidad valenciana. Pedro ha provocado grandes desequilibrios entre los valencianos.
1.- LA POBLACIÓN VALENCIANA EN LA HISTORIA
Hay pobladores en la prehistoria (Pinturas rupestres levantinas)
Hombres de los metales llagan a la costa en el III milenio a.C. en busca de cobre.
1000-600 a.C. Llegada de fenicios y griegos
Desarrollo de la cultura ibérica
S.III a.C comienza la invasión romana en las guerras púnicas. Fundarán nuevas ciudades como Valencia, Lucentum o Dianium. Prerromanas son Sagunto, Saetabis y Tossal de Manises.
Construyen calzadas (Vía Augusta, vía de la Plata, etc..)
Edad Media: invasión musulmana (711 d.c)
Conquista por el Rey don Jaime: si XIII d.c. Se repuebla con aragoneses en el interior y catalanes en la costa.
Siglo XVII: expulsión de los moriscos por los Austrias que produce una crisi demográfica.
Siglo XVIII: Guerras y hambrunas (Guerra de Suicesión entre Borbones y Austrias). Sólo en 1714 alcanzó la cifra de 335.ooo habitantes.
S.XVIII: después de la guerra de Sucesión hay una época de paz, de desarrollo de la agricultura, la industria y el comercio (época de la Ilustración). produce un aumento demográfico.
Llegan a Valencia inmigrantes aragoneses, manchegos, murcianos a las comarcas del sur. (descripción de Cabanilles: 1757)
1797: 907.500 hbitantes/km2. En las llanuras del litoral 50 hab/km2; en el interior 15 hab/km2.
Se produce un fuerte crecimiento urbano en Valencia, Orihuela, Alcoy y Gandía.
2.-LA POBLACIÓN VALENCIANA CONTEMPORÁNEA
En el siglo XIX se produce un avance lento y se pasa de 968.250 habitantes a 1531646. La lentitud se debe a los episodios de la guerra napoleónica, las crisis alimenticias y las epidemias.
Se produce la emigración a Argelia (conquistada por Francia en 1830. Afecta al 12% de los alicantinos)
Primera mitad del siglo XX: la población pasa de 1600000 a 2300.000 en 1950. Se debe al descenso de la mortalidad ( a excepción de la gripe de 1918 y la Guerra civil). La natalidad comienza a descender y comienza la emigración Madrid, Barcelona y a Europa (Sobre todo a Francia y Alemania).
1960-80: Saldo migratorio positivo: se pasa de 2480000 (1960) a 3647000 (1981). En 1975 1/3 de la población es inmigrante. Pero en la década de los 80 descienden unos 3000 inmigrantes cada año.
Últimops años: aumneto superior a la media de España: se pasa de 3857234 habitantes a 4202608 en 2001.
Esperanza de vida:
Se pasa de 35 años a principios de siglo a 77 (las mujers alrededor de 80)
Fecundidad
1975: 2, 91 por mil; 1,24 por mil en 2001 (Pierde población natural: TBN= Tasa bruta de natalidad). este hecho es subsanado por los inmigrantes: el 10% de los nacidos se debe a ellos, que suponen el 0,6 de la población.
INMIGRACIÓN
1960-81
Causas

1) económicas
2) "de vecindad " (extraregional) o por cuestiones familiares, diferencia de renta, etc.
3) Turismo y atractivos residenciales para la tercxera edad: madrileños, n. España y Europa.
4) Por motivos laborales (Interregional)
EXTRANJEROS
Está provocando rcismo (SOS RACISME) aunque los necesitamos. Hay ONGs trabajando en el tema.
Origen: Este de Europa, Norte de África e Iberoamérica. De momento los p`roblemas no son excesivamente graves.
La emigración
Los valencianos han emigrado. Se distinguen 4 etapas:
1).-1888-1897: Los alicantinos a Argelia.
2).-1901-1910: Los alicantinos y castellonenses emigran a Valencia y a Barcelona, produciendo despoblamientos en el interior.
3).-1940-1960: pocos datos por la anómala confección de los censos de 1940 y 1950.
4).-1981-1990: de Valencia y Madrid a Cataluña fueron 85.323 personas. Los valencianos emigraron también a Murcia y Albacete: 36.000 personas.
EJERCICIOS
Haz las actividades de la página 425
CIUDADES Y PUEBLOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
El 80% de los valencianos viven en ciudades de más de 10.000 habitantes, debido a la industrialización y a la terciarización de la economía. Las zonas rurales se despueblan.
A.-EL POBLAMIENTO RURAL
Segorbe, Pinoso o Ayoira , aunque no llegan a 10.000 habitantes se consideran ciudades por sus funciones urbanas y el pepel de pequeñas capitales comarcales.
El poblamkiento rural se sitúa especialmente en la parte occidental de la comunidad, en el interior. Se trata de pueblos de menos de 5000 habitantes, con economía rural, alejados de las ciudades y con una densidad de 20 habitantes por Km2.
Poblamiento disperso:
-Montaña: ganadería.
-Tierras llanas agrícolas alejadas de centros comerciales importantes
-Huertas de las ciudades grandes: se vivía junto a los campos para economizar en los desplazamientos.
Construccónes rurales: riu-rau, alquería, barraca y la masía
B.-PROCESO DE URBANIZACIÓN
Hay una organización jerárquica de ciudades, que van dependiendo las unas de otras en los servicios. Este espacio urbano se ha organizado en dos tipos:
a) Área Metropolitana de Valencia (AMV): La ciudad de Valencia con 746.612 habitantes de la que dependen 50 ciudades, lo que aumentaría la población a 1500000 habitantes. Son el 40% de la población total.
Otra área metropolitana es, segúin algunos geográfos, la de Alicante-Elche.
b) Áreas urbanas: formaciones de dos o más ciudades con características similares o complementarias, por ejemplo Alicante-Elche. Busca en la página 426 otros ejemplos.
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
A.-Un modelo agotado de crecimiento
Si bien el crecimiento de la economía valenciana ha sido superior a la media del país (4,5%) y el peso de la economía valenciana en el conjunto de la del estado ha pasado del 8,4% en 1955 al 10% en el año 2000, los problemas estructurales de la economía valenciana son importantes:
-actividades poco intensas en capital y tecnología pero sí en salarios, inferiores a los de la media nacional. Por tanto no es competitiva en un mundo globalizado y tecnologicamente avanzado, ni hay respeto al medioambiente.
-Cultura empresarial atrasada, que no valora la cualificación de sus trabajdores, no invierte en I+D (solo 44 euros anuales por habitante frente a los 136 de Cataluña, 171 del País Vasco o los 250 de media europea).
-Los empresdarios ni generan ni retienen empleos cualificados.
-Niveles de cualificación profesional y universitaria por debajo de los estándares europeos.
Es por eso que la Comunidad Valenciana aún está entre las regiones incluídas en el Objetivo 1 de la UE y es pereceptora de los fondos de cohesión en el período 2000-2006.
B.-AGRICULTURA Y GANADERÍA MUY ESPECIALIZADA
La ganadería y la agricultura está muy especializadas. 3/4 opartes de esta producción son frutas, hortalizas y porcino. Las huertas suelen estar en el litoral y las granjas en el interior junto a tierras de secano.
Tendencia al monocultivo de cítricos (60% de la producción agrícola. Viñedos y cereales detienen su crecimiento de la PAC (Suvenciones e la Política Agraria Comunitaria). Pero las ayudas de la UE solo suponene el 5%, frente al 20% que reciben de España. En el futuro parece que solo el arroz se verá favorecido por la UE.

jueves, marzo 16, 2006


LA COMUNIDAD VALENCIANA
Siglo XIII, Reino de Valencia: cuenta con instituciones propias como las Cortes y la Generalitat y leyes también propias , ELs Furs.
Hoy tiene una voluntad europeísta, unos empresarios emprendedores, una agricultura desarrollada e intensiva, un turismo important, pero tiene problemas estructurales, como la falta de agua.
EJERCICIOS
Haz las actividades de la página 401
GEOGRAFÍA
Dualidad
Existe una dualidad entre:
1.El relieve:
-costa llanma, apoyada en el Sistema ibérico
-interior montañoso
2.-Agricultura:
-regadío: naranjas, limones, etc.
-secano: olivo, algarrobo, almendra y viñedo
3.-Habitantes:
costa: 500 habitantes km2:
interior: 25 h, o 15 habitantes/km2
4.-Lenguas:
Castellano: SO Castellón, Utiel, Requena, Oeste y Sudoeste de Valencia y Bajo Segura en
Alicante.
Valenciano: costa
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
División en provincias romanas: Tarraconensis y Cartaginensis (Luego se subdividirá en 5)
Musulmanes: Incorporan al reino las tierras al norte del Jucar y al norte de Murcia.
Siglo XIII, conquista del Rey Don Jaime: el reino se extiende de los ríos Senia al Segura. Es la época foral (1220-1240): Furs, Cortes y generalitat. División territorial en gobernaciones: la de Valencia que cuenta con dos subgobernaciones (castellón y Játiva) y la de Orihuela.
Los Borbones: Llegan al poder tras la Guerra de Sucesión (1701-14)
Castilla apoyaba a Felipe de Anjou (nieto de Luís XIV, eñ Rey Sol) y la Corona de Aragón al Archiduque Carlos.En 1707 los valencianos son derrotados en Almanza. Por el Decreto de Nueva Planta (1714) los valencianos perdemos los fueros (Solo los mantiene vascos y navarros) y tras el proceso de centralizaci´`on la comunidad valenciana será dividida en 13 corregimientos según el modelo castellano.
El liberalismo centralista del siglo XIX
Trienio liberal (180-23)
El reino sew divide en 4 provincias: Castellón. Valencia, Xativa y Alicante.
División de Javier de Burgos (1833)
Divide el país en 50 provincias al frente de las cuales hay un gobernador civil. De él dependen los alcaldes. Valencia se dividirá en las tre provincias actuales. Eb 1836 se incorporan Villena y Sax a Alicante. Y Requena a Valencia.
LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
En la transición a la democracia la demanda era "Llibertat, amnistia i estatu d´autonomia"
El 6 de Diciembre de 1978 la Constitución declara el estado de las Autonomías y se recuperan las Cortes y la Generalitat.
MEDIO FÍSICO
Dualidad entre interior (montañas y mesetas) y costa llana.
UNIDADES MORFOLÓGICAS:
1.-MONTAÑAS Y LLANURAS SEPTENTRIONALES:
Sierras y muelas del sistema Ibérico de dirección Oeste-Este de material secundario: Muela de Ares (1315 m.)
Peñagolosa (1813 m)
Costa: relieve de dircción N-S (Estribaciones meridionales de la cordillera Costero-catalana): Sierras de Esparraguera
En Garcerán y Alcalá de Irta.
Valles entre las alineaciones montañosas colmatado en el terciario y cuaternario. Por ellos discurren las
vías de comunicación: la vía Augusta romana, la autopista A7, Euromed, etc.
MAESTRAZGO (estribaciones sistema Ibérico en el que destacan la Sierra de Borriol, el Desierto de las Palmas
Va en dirección al E (Benicasim)
Los ríosde esta zona: Mijares y Palancia, separados por las sierras Pina y Espadán (NO-SE). El río Palancia alimenta la huerta de Segorbe, sobre sedimentos cuaternarios.
2.-NORTE DE LA PROVINCIA DE VALENCIA
Se trata de bloques secundarios fallados e inclinados que descienden hacia el mar: Sierra Calderona y Garbí. Las llanuras colmatadas de sedimentos cuaternarios son las de Vinaroz, Castellón y más estrechas en Torreblanca.
Litoral: La playa es arenosa con escasos lugares en los que la roca llegue al mar (Renegá, entre oropesa y Benicasim). Los marjales que la ocupaban están siendo desecados para construir (turismo) y parfa el aprovechamiento agrícola.
3.-SIERRAS, MESETAS Y LLANURAS CENTRALES (Sistema Ibérico)
-Rincón de Ademuz: continuación de la Sierra de Javalambre de Teruel. Destaca el Cerro Calderón, la mayor altura de la Comunidad (1839 m.)
-Comarca de los Serranos: materiales fallados del cuaternario. Cerca de Chulilla el Turia ha excavado profundas gargantas.
-Sur Turia:
sierras de dirección E: Sierras de Negrete, Cabrillas, Malacón y de Martés y Hoyas de Buñol y Liria. Se comunica
con el interior a través del llano de Rebollar (tren, vereda real, etc...)
sierras con dirección oeste: (prolongación de la meseta): Meseta de Requena-Utiel (material terciario bueno para
la agricultura.
Ríos: Magro (deposita material cuaternario) y Cabriel, con dirección oeste. Limita con Castilla-La Mancha.
dirección sur: plataforma del Caroig (500-1000 metros). N: el Jucar que forma gargantas en Cortes de Pallás
y Millares. Se cierra al Sur con la Sierra de Espadán.
al sur del Caroig con dirección oeste: valle de Ayora-Cofrentes, con afloramientos volcánicos. hacia la llanura de
Valencia (De Sagunto a Gandía): Llanos del Plá de Quart, L´Horta de Valencia y la Ribera del Jucar (la zona más
poblada). La costa es de arena, excepto en el acantilado de Cullera. Hay aluferas como la de Valencia (reducida
por los aterramientos.
3.-SIERRAS Y LLANURAS MERIDIONALES
Valle de Montesa al Sur del Caroig (límite Ibérico-Bético): paso natural a la meseta por el puerto de Almanza.
sierras de Alcoy: dirección SO-NE. Separadas por dos sectores por la Hoya de Alcoy, atravesada por el Serpis.
Sierras del norte: Grossa y Mariola (llegan hasta el mar). Destaca el Montgó (700 m.) que acaba en el cabo de San Antonio.
Hoya de Alcoy, entre las sierras Carrasqueta y Aitana (1558 metros). Se interrumkpen al oeste por el valle del Vinalopó. Descienden hacia el mar-cabo de la Nao- y San Martín de Jávea o el Peñón de Ifac.
Sur Vinalopó: Llanura del Segura, cercada por material del cuaternario. y por las sierras de Orihuela y Escalonba (restos del zócalo paleozoico). En la costa arenosa con albuferas (Santa Pola y Elche) y Guardamar se han tenido que fijarf las dunas.
EJERCICIOS
Realiza las actividades de la página 411.
CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DE LAS TIERRAS VALENCIANAS
A.-Los climas de la Comunidad Valenciana
Clima mediterráneo-levantino de inviernos fresco, veranois cálidos y secos y escasas e irregulares lluvias.
Factores del clima: latitud, altitud, proximidad al mar. Da 8 tipos de climas:
Litoral:
a) Del Senia a la Ribera: lluvias escasas (430-570 mm.), con cerca de 5 meses de sequía -verano-; escasa oscilación térmica por la proximidad al mar: invierno mínima de 10º y máxima en verano de 24/25º; mucha humedad y escasas heladas.
b) En torno a Pego, por el cambio de direcci´çon de la costa es más lluvioso al recibir los vientos húmedos de NE: 7oo mm. El resto igual que la anterior.
c) litoral meridional: más árida: 250 mm.Squía extrema en verano.
Interior
a) de transición: más lluvioso por ser a pie de monte: Buñol 600 mm, menor sequía estival. Mayor continentalidad: oscilación térmica con mayores heladas.
b) Solana de la Sierra de Alcoy (Sur y oeste de la sierra): aridez, con temperaturas más elevadas. Puede haber heladas y nevadas. Al norte de la sierra es más lluvioso.
c) llanuras interiores: mayor continentalidad, con inviernos frios y veranos calurosos con una elevada oscilación térmica. Lluvias escasas, alrededor de 400 mm. Puede nevar en invierno y helar.
Montaña
a) vertiente húmeda de la sierra de Alcoy: Vientos del NE y clima lluvioso, en algunos mpuntos 800 mm.Temperaturas bajas en invierno.
b) Montaña del NO: Lluvioso con máximos en otoño y primavera, pero se reparrten todo el año. En verano tormentas. Temperaturas en enero muy bajas: entre 0º y 4º. Hay nevadas.
HIDROLOGÍA DE LAS TIERRAS VALENCIANAS
Los ríos de la comunidad son cortos e irregulares por las escasas lluvias que los alimentan después de largas sequías. Pueden producir inundaciones por las lluvias torrenciales en otoño.
Los ríos puede ser:
autóctonos: cuando han nacido en la Comunidad. Son cortos. Régimen pluvial lo que da un caudal escaso por las lluvias escasas (algunos noi llegan a 1m3 por segundo) y fuerte estiaje: Sénia, Cérvol y Magro (afluente del Júcar al que se une en Algemesí)
alóctonos: nacen fuera de la comunidad: Mijares. 12m3/segundo: Turia 15m3/segundo; Jucar 50 m3/segundo; Segura 14,8m3/seg. Tienen mayor cuenca, caudal y longitud. Tienen alimentación pluvio-nival. Son más regulares que los autóctonos.
EJERCICIO
Realiza las actividades de la página 415
VEGETACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
1.-La vegetación
Superficie forestal: 1.080.000 ha (43% del territorio) : 1/3 de bosque maderable, el resto leñoso y abierto.
Superficie arbórea natural (vegetación climax): carrasca y alcornoque. La más extendida el pino carrasco. No es maderable pero regula el clima y protege el suelo. Cuando se quema aparece la maquia (coscoja, lentisco, palmito y el romero).
Al sur de Alicante, muy seco, aparece la xerófila (romero y brezo y el tomillo.
En las zonas húmedas (aunque en menor proporciuón) aparece al árbol de hoja caduca (bosques de ribera): fresno florido, olmo, sauces y choperas, que utilizan para su crecimiento los humedales de los ríos.
Desde el Sénia al norte hasta Guardamar la costa presenta marjales, albuferas y saladaresx (reducidos por la presión humana).Es una vegetación halófila adaptada a la salinidad: juncos en los marjales y el barrón en la arena de las dunas.
2.-Medioambiente
Los probelmas medioambientales son graves por el descontrol de crecimiento, el turismo, los incendios...
1) Erosión: acentuada por los incendios y las lluvias torrenciales. En el sur de Alicante se está produciendo la desertización.
2) Contaminación de las aguas: en la comunidad hay escasez de agua y en algunas comarcas como L´Horta o La Meseta de requena el abuso de los nitratos como abono ha producido problemas de contaminación. Los acuiferos están sufriendo un proceso de salinización. La demanda de agua para la agricultura, el turismo y la industria es tan elevada que se ha recurrido a extraer agua del subsuelo, lo que ha proiducido salinbización en el agua para consumo humano, especialmente en la Plana de Castellón, Sagunto, Javea, orihuela y Alicante.
El constante proceso de urbanización (turismo que produce la destrucción de nuestras costas, inmigración a Valencia,)está además destruyendo los ultimos restos de la huerta valenciana. Y la desaparición de los hujmedales por la acción antrópica: la Albufera ha pasado de 8000 ha.a finales del siglo pasado, a 3000 Ha.
EJKERCICIO
Haz las actividades de la página 417
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA, MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE SUS CIUDADES
En 1900 el 27% vivía en pueblos de menos de 2000 habitantes y ahora este porcentaje apenas llega al 7%. En 1900 los núcleos urbanos de entre 100.000 y 500.000 alojaban al 3%, hoy alojan al 24% (9, 4 millones de hab).
EJERCICIOS
Haz los ejercicios de la página 364
El habitat
El habitat es el marco ecológico en el que vive en el ser humano. Se considera habitat rural cuando tiene menos de 2000 habitantes y habitat urbano cuando tiene más de 10000 habitantes.
En cuanto al habitat e rural tenemos en cuenta :
a) la ocupación del territorio: concentrado, disperso
b) análisis de las construcciones y su localización:
aspecto exterior y materiales:
1.-Piedra, utlizada en todo el litoral de la periferia de las península. Son de granito, gneis, caliza
y arenisca.
2.-Barro: secado al sol-barro cocido o teja- Meseta, Valle del Ebro, huerta valenciana, Murcia,
Guadalajara.
3.-Madera: País Vasco, Alcarria, Sierra de Gredos, Guadarrama y Sistema Ibérico.
4.-Otros: chozas de vegetal y cuevas de Granada, Almería, Valencia y Toledo.
Estructura de la vivienda:
1.-Casa bloque
2.-Casa patio o disociada. Ambos modelos conviven. Hay casas singulares como la palloza gallga y asturiana de planta elíptica, los pazos
o casonas hidalgonas o la barraca valenciana.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Las primeras ciudades:
Las colonias greco-fenicias, ibéricas y romanas. Los romanos construyen las calzadas e introducen un plano ortogonal con dos ejes: uno perpendicaular y otro horizantal: el cardum y el decumanum. El siglo III d.C. muchas de estas ciudades se amurallas (las ibéricas también estaban amuralladas).
En la Edad Media se producen las invasiones bárbaras que introducen una desurbanización. En el 711 con los musulmanes se reurbaniza.
Los cristianos introducen las ciudades de guerra o repoblación con castillos fortaleza Sus calles son irregulares y estrechas conformadas por barrios gremiales (carpinteros, ceramistas, curtidores, etc.) amuralladas. Se recupera el plano del campamento con una plaza mayor en el centro con iglesia, palacio y mercado.
CIUDAD PREINDUSTRIAL
Renacimiento: la seguridad permite que la ciudad se extienda fuera de las murallas. Las ciudades españolas tienen una plaza mayor y una calle mayor con casas nobiliarias, hospitales, etc.
Barroco: las ciudades renacentistas se llenas de edificiuos religiosos.
S.XVIII: los Borbones uranizan las ciudades y las dotan de infraestructuras: se mejorar los accesos, se dotan las plazas de fuentes públicas, se construyen paseos, alamedas, jardines, se tiende a mejorar la higiene con la ampliación de los cementerios, alcantarillas, recogida de basuras, etc. Se construyen cuarteles, museos, hospitales, teatros o universidades. En Madrid trabajaron los arquitecto Sabatini, Ventura Rodriguez o Juan de Villanueva.
EJERCICIOS:
Haz las actividades de la página 369
CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
A.-La ciudad industrial (Mitad del siglo XIX-Mitad del siglo XX)
S. XIX:
Las ciudades tienen practicamente la misma superficie que las medievales. Pero la industrialización provoca la legada de emigrantes y acaba derribando las ciudades.
Se construye en los arrabales o en el centro de las ciudades en donde su ubicaban los bienes desamortizados a la iglesia de 1836.
Las casas crecen en altura (5 pisos). El mundo agrario aún estaba muy presente en las ciudades.
Nuevas infraestructuras:
Omnibús, tranvía de mulas y eléctrico (Madrid y Barcelona) para el traslado de la casa al lugar de trabajo.
Infraestructuras higiénico-sanitarias
Se extiende el pavimento adoquinado, los mercados cubiertos y el alumbrado de gas.
Ensanche de poblaciones: se llevan a la práctica en ciudades que van desde Madrid o Barcelona hasta León, Alcoy o Laredo. En 1860 destacan los aquitectos urbanistas Carlos María de Castro e Idelfonso Cerdá en los ensanches de Madrid y Barcelona. En 1q882 Arturo Soria diseña su nuevo ensanche en el que predomina la ciudad lineal.
Hasta la Guerra civil. desarrollo de la ciudad con reformas y revisión de usos en los centros históricos. Pero se degradan distritos entenros y se proletarizan con planos caóticos, viviendas de una sola planta, Ley de casas baratas de los años 20 para viviendas en la periferia (3 plantas o individuales) en alquiler y con servicios mínimos.
La guerra civil acabó con muchos proyectos.
B.-LA CIUDAD ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO
Reconstrucción de las ciudades destruídas para atender las necesidades de alojamiento, el crecimiento urbano y la inmigración.
Década de los sesenta: explosión urbana, modernización económica y el desarrollo industrial y aumento de nivel de consumo que se traduce en la compra de vivioendas y el coche. Inmigración y aumento de la natalidad consigue el récord demográfico. Pero la realización práctica no fue como se planificó.
El estado evolucionó desde la participación directa en la creación de los polígonos a la cesión a otros agentes como cooperativas, inmobiliarias y directamente a la iniciativa privada.
Las ciudades se terciarizan y las industrias abandonan aquellas. La ciudad se sectorializan: la city o centro financiero, los barrios y sus actividades (policentrismo).
Inicio década 70: crisis económica que repercute en la ciudad. Fin del franquismo y nacimiento del proceso democrático.
EJERCICIOS
Realiza las actividades de la página 371
TIPOLOGÍA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS
La ciudad es un agrupamiento poblacional definido por un efectivo de población (en españa más de 10000 habitantes) y una forma de organización social y económica.
Hay que tener en cuenta además la tipología y la funcionalidad
Tipología (marcada por la actividad y grado de concentración del núcleo principal)
Ciudades urbanas: actividades industriales y terciarias. Capitales de provincia y ciudades de áreas industriales. Concentración en el núcleo del 60% de la población.
Ciudades rurales: actividad agraria. Hay pocas.
Funciones:
Las ciudades tienen muchas funciones, pero predomina alguna de ellas:
1) Administrativa: capitales de comunidades autónomas, Madrid, y capitales de provincia.
2) Industriales: Vitoria, Pamplona, Alcoy, etc..
3) De servicios: es una función predominante en la mayoría de nuestras ciudades.
4) residencial: Benidorm, Toledo o Marbella; universitarias como Salamanca o Santiago; dormitorio, en las grandes ciudades.
5) religiosas: Santiago de Compostela.
LA RED URBANA
Madrid es el centro geográfico y la capital del Estado de las Autonomías. Está en el centro de la red. En segundo lugar las metrópolis regionales, como Barcelona, Valencia, Sevila, Zaragoza y la Coruña; en tercero las capitalñes subregionales como Murcia, Burgos, granada, Salamanca o Algeciras; centros comarcales como Talavera de la Reina, Astorga o Medina del Campo.
En España se considera que ha 13 sistemas regionales de ciudades agrupadas, según Racionero:
a) Dos grandes áreas metropolitanas o "centros" que forman un sistema bicéfalo
b) Cuatro grandes conurbaciones básicas en la organización y en la economía nacional (más de 2 miloones de habitantes): Madrid, Barcelona, Valencia y el País Vasco, que concentrarán las actividades económicas en el futuro.
c) En tercer lugar los cinco grupos de polos: Asturias (oviedo), Zaragoza, Baleares, Canarias y MNeseta Norte, cuyo objetivo es paliar la inexistencia de ciudades inbtermedias y conecftar con los otros sistemas regionales.
d) Dos zonas de mallas, sin grandes ciudades como son los sitemas de Extremadura y La Mancha.
El Plan General de 1963 creó el área metropolitana de Madrid para poner orden en un proceso de urbanización caótico. En núcelo interior de Madrid sufre grandes contrastes entre los distritos de rentas más bajas (Centro, Arganzuela y Tetuán) y los de rentas más altas (Salamanca, Retiro, Chamartín y Chamberí)
EJERCICIOS
Comenta las gráficas de la página 374
Realiza las actividades de la página 375.
EL URBANISMO ACTUAL Y LA CIUDAD DEL FUTURO
a.-El último cuarto del siglo XX
Sistema democrático. Años 80: urbanismo solidario, cultural y austero.
Entre 1986 y 1991 se entra en el "boom inmobiliario" que ha alcanzado unas cotas muy elevadas en los últimos años: urbanismo moderno pero poco reflexionado, basado en la especulación.
Con la globalización y la revolución tecnológica triunfa el urbanismo de la imagen , de las grandes obras, construídas con fondos comunitarios o procedentes de la privatizaci`´on de los servicios urbanos. Son notables las recalificaciones de terrenos.
El culto al consumo, la terciarización "exagerada" y el retroceso de las conquistas sociales, son la nota.
Se diferencia:
La ciudad antigua, rehabilitada y con grandes obras.
La nueva ciudad con polígonos residenciales mejor dotados
Periferias: espacios verdes, grandes superficies comerciales e hoipermercados, adosados, parques temáticos y científicos, etc..
B.-CIUDAD DEL SIGLO XXI
Se debería de planificar teniendo en cuenta los aspectos medioambientales (exceso de vewhículos, calefacciones y aire acondicionado, acústica, industria, vertido0s, etc..) y la erradicación de la pobreza, así como la mejora de los servicios públicos e infraestructuras como aumento de zonas verdes, servicios públicos de trasnporte no contaminantes, mejora alcantarillado, suministro de aguas potables.
Las ciudades del futuro deben tender a:
1) Respetar el patrimonio histórico-artístico heredado y rehabilitarlo (atracciónpara el turista)
2) Reducir las distancias urbanas: mejora trasnporte público no contaminante, vías rápidas..
3) Uso racional del suelo: zonas verdes, lugares de ocio, centros de música, teatros, polideportivos, etc..
4) Distribución científica de lkas funciones en el plano de la ciudad
(Planes Geerales de Ordenación Urbana para frenar la especulación ¡Menudo éxito!
MORFOLOGÍA DE LAS CIUDADES DEL FUTURO
1) C.B.D. O CENTROS DE NEGOCIOS: PARTE VERTICAL DE LA CIUDAD (RASCACIELOS):
a) OFICINAS, BANCOS Y APARTAMENTOS DE LUJO. EN ESPAÑA CONVIVEN CON LOS CENTROS HITÓRICOS. (Por ejemplo, viviendas degradadas junto a rascacielos)
b): grandes almacenes y grandes tiendas. Esta zona queda vacía al terminar la jornada laboral.
2) Suburbios y barrios obreros: los polígonos industriales con un estricto control de emisiones contaminantes se localizan en las afueras de las ciudades. Allí están también los barrios dormitorios masificados, parfa obreros y jóvenes.
3) Cinturón verde con viviendas unifamiliares: burguesía media alta: casas unifamiliares (chalets, viviendas y ciudades dormitorio) o bloques de apartamentos con servicios comunes (piscina, jardín, instalaciones deportivas y recreativvas, salón social, etc..)
4) Grandes áreas comerciales y de ocio en las grandes vías rápidas de circulación. Disponen de medios de acceso: carretera, metro, atutobús, tren...
5) Polígonos industriales en el medio rural: suelos industriales a bajo precio, con facilidades de acceso: carretera, tren, etc.Pueden revitalizar las áreas rurales y evitar la emigración.
Las ciudades españolas están cada día más relacionadas con la UE de la que formamos parte (eurociudad: las que se relacionan con las de Europa) y con el mundo. Haz las actividades de la página 379-380

miércoles, marzo 15, 2006



LA CIUDAD
Se define como Geografía urbana a la rama especializada de la Geografía humana que tiene como finalidad explicar, después de un estudio o análisis del sistema urbano, tanto su parte formal como funcional, y sus relaciones con el sistema de ciudades del mundo en diferentes escalas y con diversos enfoques; que estarán relacionados con los objetivos que se persigan respecto del objeto de estudio (la ciudad).
La forma
El paisaje urbano es el resultado de la interacción de tres variables que son: el plano, el uso del suelo y la edificación. Según Harold Carter, las tres varían con independencia entre sí, dando lugar a una variedad infinita de escenarios urbanos, es decir paisajes urbanos. Cada una de ella debe ser analizada en forma sistemática, debiendo luego establecerse la correlación existente para lograr una síntesis del paisaje urbano:

El paisaje urbano se asienta en el marco y medio natural.

Dentro del plano (en el espacio urbanizado) se presentan las unidades morfogenéticas, estas se pueden apreciar en el dibujo del plano (generalmente; otras veces es necesario un relevamiento de usos del suelo) y dan origen a algunas formas en el plano en el espacio urbanizado. Por ejemplo, en el plano de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca se pueden distinguir las formas de la antigua estación de ferrocarril, de la terminal de ómnibus, del predio de la Universidad Nacional de Catamarca, del nuevo Hospital San Juan Bautista, etc.
Las unidades morfogenéticas producen un efecto multiplicador de usos del suelo que se corresponde relacionados directa o indirectamente las actividades de las mismas, por ejemplo: la terminal de ómnibus generó la instalación de pensiones, hoteles, bares, comedores, quioscos y negocios de diversos rubros en sus inmediaciones. La Universidad dio lugar a la aparición de librerías, fotocopiadoras, bares, comedores, pensiones, quioscos, etc. Lo mismo ocurre con la Catedral Basílica y las santerías.

Los usos del suelo, se inscriben en el plano, lógicamente, pero no son visibles,.
Los usos del suelo agrupados forman unidades en la ciudad, por ejemplo:
-los usos de suelo residenciales en unidades son los barrios;
-los usos industriales agrupados forman el área industrial o el parque industrial;
-los usos comerciales agrupados, constituyen el centro comercial o centro de negocios,
-los usos administrativos conforman el centro administrativo o área administrativa, etc.
La edificación está íntimamente relacionada al uso del suelo, así como el uso del suelo a las actividades que se cumplen en la ciudad.

Muchas veces ocurre que se produce un importante asentamiento industrial, en pocos años, y genera un crecimiento de carácter residencial y comercial del tejido urbano.
Las etapas en la edificación están condicionadas por la situación socioeconómica y política del contexto provincial, nacional o regional en el que está inserta la ciudad, más las ventajas que le brinda la región en cuanto aemplazamiento y situación se refiere.
Sin dejar de tener muy en cuenta las riquezas naturales disponibles (nicho ecológico en el que se encuentra la ciudad). Entonces, si una ciudad se encuentra en una situación favorable para beneficio de sus habitantes, y éstos obtienen créditos para la construcción, para la instalación o ampliación de PYMES y para comercio, etc.
Tendrá un crecimiento significativo; pero si la situación de sus habitantes es adversa, en lo que al aspecto socioeconómico se refiere, las etapas de edificación o crecimiento serán marcadas, alternas y cualitativamente, en altos porcentajes, malas; como ocurren en las ciudades latinoamericanas con los villorrios, las favelas, villas miserias, bidonvilles, etc.
Hasta aquí nos hemos tratado sobre los aspectos que hacen a la forma fundamentalmente y por la tanto se refieren al paisaje urbano.

La función
En lo que respecta a la función que se enmarca en el proceso que se produce en la estructura urbana con su identidad propia, tenemos que analizar la actividad principal o actividades que cumple la ciudad, pero que por su magnitud o importancia se convierten en función o funciones. Recordemos que la función está dada por la actividad en la que se desempeña el mayor número de habitantes.
El área de influencia dependerá de la importancia de la función, lo cual le dará a la ciudad un rango y un papel en la organización regional.
Una ciudad puede tener una pequeña área de influencia en la función comercial, pero una muy importante en el aspecto educativo o cultural, como por ejemplo Salamanca.

Todo lo que se refiere a la función de una ciudad o las funciones y actividades intraurbanas (actividades que se realizan en la ciudad pero que no se relacionan directamente a la función) conforman la estructura urbana que en relación con el paisaje urbano constituyen el sistema urbano.

domingo, marzo 12, 2006

evolución de la población (II) Y LAS MIGRACIONES EXTERIORES
Se producen:
Hacia América (tras la guerra civil y a lo largo de la Historia desde el descubrimiento de América)
Hacia Europa: Alemania, Francia, Gran Bretaña, Suiza...
En la década de los 70 salían 100000 emigrantes anuales; En 1964 200.000. Eran temporales y volvieron, la mayoría, al final de la década, más de los que emigraron. Pero aún permaneces fuera de España 3 millones.
Temporales: a la vendimia.
1975 a 1990
Cierto "baby boom". Pero en 1975 desciende. Hay un cierto repunte actual.
Década 80: culminación transición:Paro del crecimiento. La pirámide se estrecha en la base, descenso de j,ovenes.
Década 90: modelo avanzado. Esperanza de vida: mujeres 80 años.Fecundidad inferior 2 HIJOS POR MUJER. aumento de viejos y comienzo de la inmigración exterior,
Crecimiento vegetativo bajo o estancado (Crecimiento vegetativo: nacimientos menos defunciones)
EJERCICIOS
Actividades de la página 345
Movimientos migratorios
Internos
Saldo positivo e la periferia: inmigran más que emigran. Madrid pierde población por el desarrollo de las comunidades autónomas que ya cuentan con universidades, por ejemplo.
Aumentan los movimientos pendulares (al lugar de trabajo)
EJERCICIO.
Comenta la tabla de la página 354
Exteriores
Aumentan los inmigrantes comunitarios y extracomunitarios:
1999 había registrados 418.374 comunitarios y 382.955 de régimen general. Los ascensos se deben al proceso regulador. Antes estaban en españa, pero eran ilegales y no tenían papeles ( Normalmente del N. de África-Marruecos, Argeliua-Iberoamérica -Coliombia, Ecuador y República Dominicana- y del del Este de Europa-Rumanía, Ucrania y Polonia- asiáticos de China). En 1999 había solo172.838 extranjeros con permiso de trabajo. El 90% lo eran por cuenta ajena y el 10% por cuenta propia. Había 8405 personas con derecho a asilo (43% admitidos) de Argelia, Rumanía, Armenia, Sierra Leona, Colombia, Ucrania, Rusia y Georgia.
EJERCICIOS
Realiza actividades de la página 355
EL PROBLEMA ACTUAL DE LA INMIGRACIÓN
Problemas que provoca: intolerancia y xenofobia por cuestiones raciales o competencia ante el trabajo.
En EEUU se consideraba a los españoles inmigración "no deseable". Más de tres millones emigraron a Cuba, Argentina y Brasil- Realizaban trabajos como campesinos, dependientes o en el servicio doméstico.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
En españa existe una desigual densidad entre las diferentes comunidades:
2001: densidad media 81habitante/km2 (baja comparada con la europea)
Interior: poco poblado 43 h./km2 (Excepto Madrid9
Periferia: 122 habitantes/km2
Las más pobladas: Cataluña y Madrid: 46, 3% del total de población
EJERCICIOS
Lee este apartado de la página 346 y establece la población de las diferentes provincias.
Analiza el mapa de coropletas de la página 346
Realiza las actividades de la página 347-