EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA, MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE SUS CIUDADES
En 1900 el 27% vivía en pueblos de menos de 2000 habitantes y ahora este porcentaje apenas llega al 7%. En 1900 los núcleos urbanos de entre 100.000 y 500.000 alojaban al 3%, hoy alojan al 24% (9, 4 millones de hab).
EJERCICIOS
Haz los ejercicios de la página 364
El habitat
El habitat es el marco ecológico en el que vive en el ser humano. Se considera habitat rural cuando tiene menos de 2000 habitantes y habitat urbano cuando tiene más de 10000 habitantes.
En cuanto al habitat e rural tenemos en cuenta :
a) la ocupación del territorio: concentrado, disperso
b) análisis de las construcciones y su localización:
aspecto exterior y materiales:
1.-Piedra, utlizada en todo el litoral de la periferia de las península. Son de granito, gneis, caliza
y arenisca.
2.-Barro: secado al sol-barro cocido o teja- Meseta, Valle del Ebro, huerta valenciana, Murcia,
Guadalajara.
3.-Madera: País Vasco, Alcarria, Sierra de Gredos, Guadarrama y Sistema Ibérico.
4.-Otros: chozas de vegetal y cuevas de Granada, Almería, Valencia y Toledo.
Estructura de la vivienda:
1.-Casa bloque
2.-Casa patio o disociada. Ambos modelos conviven. Hay casas singulares como la palloza gallga y asturiana de planta elíptica, los pazos
o casonas hidalgonas o la barraca valenciana.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Las primeras ciudades:
Las colonias greco-fenicias, ibéricas y romanas. Los romanos construyen las calzadas e introducen un plano ortogonal con dos ejes: uno perpendicaular y otro horizantal: el cardum y el decumanum. El siglo III d.C. muchas de estas ciudades se amurallas (las ibéricas también estaban amuralladas).
En la Edad Media se producen las invasiones bárbaras que introducen una desurbanización. En el 711 con los musulmanes se reurbaniza.
Los cristianos introducen las ciudades de guerra o repoblación con castillos fortaleza Sus calles son irregulares y estrechas conformadas por barrios gremiales (carpinteros, ceramistas, curtidores, etc.) amuralladas. Se recupera el plano del campamento con una plaza mayor en el centro con iglesia, palacio y mercado.
CIUDAD PREINDUSTRIAL
Renacimiento: la seguridad permite que la ciudad se extienda fuera de las murallas. Las ciudades españolas tienen una plaza mayor y una calle mayor con casas nobiliarias, hospitales, etc.
Barroco: las ciudades renacentistas se llenas de edificiuos religiosos.
S.XVIII: los Borbones uranizan las ciudades y las dotan de infraestructuras: se mejorar los accesos, se dotan las plazas de fuentes públicas, se construyen paseos, alamedas, jardines, se tiende a mejorar la higiene con la ampliación de los cementerios, alcantarillas, recogida de basuras, etc. Se construyen cuarteles, museos, hospitales, teatros o universidades. En Madrid trabajaron los arquitecto Sabatini, Ventura Rodriguez o Juan de Villanueva.
EJERCICIOS:
Haz las actividades de la página 369
CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
A.-La ciudad industrial (Mitad del siglo XIX-Mitad del siglo XX)
S. XIX:
Las ciudades tienen practicamente la misma superficie que las medievales. Pero la industrialización provoca la legada de emigrantes y acaba derribando las ciudades.
Se construye en los arrabales o en el centro de las ciudades en donde su ubicaban los bienes desamortizados a la iglesia de 1836.
Las casas crecen en altura (5 pisos). El mundo agrario aún estaba muy presente en las ciudades.
Omnibús, tranvía de mulas y eléctrico (Madrid y Barcelona) para el traslado de la casa al lugar de trabajo.
Infraestructuras higiénico-sanitarias
Se extiende el pavimento adoquinado, los mercados cubiertos y el alumbrado de gas.
Ensanche de poblaciones: se llevan a la práctica en ciudades que van desde Madrid o Barcelona hasta León, Alcoy o Laredo. En 1860 destacan los aquitectos urbanistas Carlos María de Castro e Idelfonso Cerdá en los ensanches de Madrid y Barcelona. En 1q882 Arturo Soria diseña su nuevo ensanche en el que predomina la ciudad lineal.
Hasta la Guerra civil. desarrollo de la ciudad con reformas y revisión de usos en los centros históricos. Pero se degradan distritos entenros y se proletarizan con planos caóticos, viviendas de una sola planta, Ley de casas baratas de los años 20 para viviendas en la periferia (3 plantas o individuales) en alquiler y con servicios mínimos.
La guerra civil acabó con muchos proyectos.
B.-LA CIUDAD ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO
Reconstrucción de las ciudades destruídas para atender las necesidades de alojamiento, el crecimiento urbano y la inmigración.
Década de los sesenta: explosión urbana, modernización económica y el desarrollo industrial y aumento de nivel de consumo que se traduce en la compra de vivioendas y el coche. Inmigración y aumento de la natalidad consigue el récord demográfico. Pero la realización práctica no fue como se planificó.
El estado evolucionó desde la participación directa en la creación de los polígonos a la cesión a otros agentes como cooperativas, inmobiliarias y directamente a la iniciativa privada.
Las ciudades se terciarizan y las industrias abandonan aquellas. La ciudad se sectorializan: la city o centro financiero, los barrios y sus actividades (policentrismo).
Inicio década 70: crisis económica que repercute en la ciudad. Fin del franquismo y nacimiento del proceso democrático.
EJERCICIOS
Realiza las actividades de la página 371
TIPOLOGÍA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS
La ciudad es un agrupamiento poblacional definido por un efectivo de población (en españa más de 10000 habitantes) y una forma de organización social y económica.
Hay que tener en cuenta además la tipología y la funcionalidad
Tipología (marcada por la actividad y grado de concentración del núcleo principal)
Ciudades urbanas: actividades industriales y terciarias. Capitales de provincia y ciudades de áreas industriales. Concentración en el núcleo del 60% de la población.
Ciudades rurales: actividad agraria. Hay pocas.
Funciones:
Las ciudades tienen muchas funciones, pero predomina alguna de ellas:
1) Administrativa: capitales de comunidades autónomas, Madrid, y capitales de provincia.
2) Industriales: Vitoria, Pamplona, Alcoy, etc..
3) De servicios: es una función predominante en la mayoría de nuestras ciudades.
4) residencial: Benidorm, Toledo o Marbella; universitarias como Salamanca o Santiago; dormitorio, en las grandes ciudades.
5) religiosas: Santiago de Compostela.
LA RED URBANA
Madrid es el centro geográfico y la capital del Estado de las Autonomías. Está en el centro de la red. En segundo lugar las metrópolis regionales, como Barcelona, Valencia, Sevila, Zaragoza y la Coruña; en tercero las capitalñes subregionales como Murcia, Burgos, granada, Salamanca o Algeciras; centros comarcales como Talavera de la Reina, Astorga o Medina del Campo.
En España se considera que ha 13 sistemas regionales de ciudades agrupadas, según Racionero:
a) Dos grandes áreas metropolitanas o "centros" que forman un sistema bicéfalo
b) Cuatro grandes conurbaciones básicas en la organización y en la economía nacional (más de 2 miloones de habitantes): Madrid, Barcelona, Valencia y el País Vasco, que concentrarán las actividades económicas en el futuro.
c) En tercer lugar los cinco grupos de polos: Asturias (oviedo), Zaragoza, Baleares, Canarias y MNeseta Norte, cuyo objetivo es paliar la inexistencia de ciudades inbtermedias y conecftar con los otros sistemas regionales.
d) Dos zonas de mallas, sin grandes ciudades como son los sitemas de Extremadura y La Mancha.
El Plan General de 1963 creó el área metropolitana de Madrid para poner orden en un proceso de urbanización caótico. En núcelo interior de Madrid sufre grandes contrastes entre los distritos de rentas más bajas (Centro, Arganzuela y Tetuán) y los de rentas más altas (Salamanca, Retiro, Chamartín y Chamberí)
EJERCICIOS
Comenta las gráficas de la página 374
Realiza las actividades de la página 375.
EL URBANISMO ACTUAL Y LA CIUDAD DEL FUTURO
a.-El último cuarto del siglo XX
Sistema democrático. Años 80: urbanismo solidario, cultural y austero.
Entre 1986 y 1991 se entra en el "boom inmobiliario" que ha alcanzado unas cotas muy elevadas en los últimos años: urbanismo moderno pero poco reflexionado, basado en la especulación.
Con la globalización y la revolución tecnológica triunfa el urbanismo de la imagen , de las grandes obras, construídas con fondos comunitarios o procedentes de la privatizaci`´on de los servicios urbanos. Son notables las recalificaciones de terrenos.
El culto al consumo, la terciarización "exagerada" y el retroceso de las conquistas sociales, son la nota.
Se diferencia:
La ciudad antigua, rehabilitada y con grandes obras.
La nueva ciudad con polígonos residenciales mejor dotados
Periferias: espacios verdes, grandes superficies comerciales e hoipermercados, adosados, parques temáticos y científicos, etc..
B.-CIUDAD DEL SIGLO XXI
Se debería de planificar teniendo en cuenta los aspectos medioambientales (exceso de vewhículos, calefacciones y aire acondicionado, acústica, industria, vertido0s, etc..) y la erradicación de la pobreza, así como la mejora de los servicios públicos e infraestructuras como aumento de zonas verdes, servicios públicos de trasnporte no contaminantes, mejora alcantarillado, suministro de aguas potables.
Las ciudades del futuro deben tender a:
1) Respetar el patrimonio histórico-artístico heredado y rehabilitarlo (atracciónpara el turista)
2) Reducir las distancias urbanas: mejora trasnporte público no contaminante, vías rápidas..
3) Uso racional del suelo: zonas verdes, lugares de ocio, centros de música, teatros, polideportivos, etc..
4) Distribución científica de lkas funciones en el plano de la ciudad
(Planes Geerales de Ordenación Urbana para frenar la especulación ¡Menudo éxito!
MORFOLOGÍA DE LAS CIUDADES DEL FUTURO
1) C.B.D. O CENTROS DE NEGOCIOS: PARTE VERTICAL DE LA CIUDAD (RASCACIELOS):
a) OFICINAS, BANCOS Y APARTAMENTOS DE LUJO. EN ESPAÑA CONVIVEN CON LOS CENTROS HITÓRICOS. (Por ejemplo, viviendas degradadas junto a rascacielos)
b): grandes almacenes y grandes tiendas. Esta zona queda vacía al terminar la jornada laboral.
2) Suburbios y barrios obreros: los polígonos industriales con un estricto control de emisiones contaminantes se localizan en las afueras de las ciudades. Allí están también los barrios dormitorios masificados, parfa obreros y jóvenes.
3) Cinturón verde con viviendas unifamiliares: burguesía media alta: casas unifamiliares (chalets, viviendas y ciudades dormitorio) o bloques de apartamentos con servicios comunes (piscina, jardín, instalaciones deportivas y recreativvas, salón social, etc..)
4) Grandes áreas comerciales y de ocio en las grandes vías rápidas de circulación. Disponen de medios de acceso: carretera, metro, atutobús, tren...
5) Polígonos industriales en el medio rural: suelos industriales a bajo precio, con facilidades de acceso: carretera, tren, etc.Pueden revitalizar las áreas rurales y evitar la emigración.
Las ciudades españolas están cada día más relacionadas con la UE de la que formamos parte (eurociudad: las que se relacionan con las de Europa) y con el mundo. Haz las actividades de la página 379-380
No hay comentarios:
Publicar un comentario