viernes, marzo 03, 2006


Trasporte en España

El modelo de transportes que tenemos en España es herencia del siglo XIX, cuando el gobierno centralista de los Borbones estableció las bases generales de la red de carreteras que se irían configurando a lo largo de todo el siglo XIX. El trazado del ferrocarril seguirá el modelo marcado por las carreteras y en ambos se aplicaría un criterio de carácter radial que tendría su punto de convergencia en Madrid.

Durante todo el siglo XX se consolidó la red de aeropuertos que se localizará principalmente en la periferia peninsular y en los aeropuertos. Esta distribución se debió primeramente a criterios bélicos y también a la concentración demográfica y a las actividades terciarias, reflejándose en su localización las dificultades físicas, como son las nieblas, los vientos fuertes y los humos industriales.

La situación geográfica de España respecto de Europa impidió que España, al tener unas condiciones geográficas dificultosas que la UE no integraba totalmente a España con igualdad de condiciones con respecto al resto de los países avanzados europeos. Todo esto sumado a que las infraestructuras existentes en España son bastante deficientes hacen de este país que se coloque dentro de los que tienen menos accesibilidad como son: Grecia, Portugal y Escocia.

Trasportes terrestres.


La red de los transportes en España está muy condicionada por los medios físicos debido al territorio muy montañoso, a los ríos que exigirán la construcción de puentes, puentes que tienen que estar hechos de manera que no permitan las inundaciones y si contamos con las nevadas y las heladas serán factores que también influirán en el área de las carreteras. En los medios de transporte terrestre predominará tradicionalmente la red radial. Hoy las inversiones más recientes son para redes de tipo ortogonal que se cruzan y circulares que van a complementar las tradicionales de tipo radial.

Además de esto hay que añadir las redes transeuropeas, con todo ello se configurará una red de transporte terrestre de un país desarrollado.


Red ferroviaria


Las primeras líneas ferroviarias que se tendieron en nuestro país fue la de Barcelona – Mataró y Madrid – Aranjez, las dos a mitad del siglo XIX. En 1855 se da la primera ley de ferrocarriles, la cual garantizaba un mínimo de interés del capital invertido en campañas ferroviarias, reglamentando que las concesiones para la explotación de las líneas ferroviarias tendrían un mínimo de 99 años. Gracias a esta ley se construyeron las principales compañías ferroviarias todas ellas vinculadas a capital extranjero sobre todo francés, belga y británico.

En un principio las explotaciones de las líneas se hicieron con una inversión mínima de capital con lo cual el trazado fue insuficiente. Cuando más tarde se dieron mayores inversiones no se tuvieron en cuenta los gastos de explotación lo que limitó las inversiones que estaban destinadas a la renovación del material, todo ello concluyó a que hoy los principales problemas que tienen el sector ferroviario tienen su origen en estos hechos.

En 1943 se funda RENFE con la intención de reconstruir la red ferroviaria y recuperar el nivel de la etapa de preguerra, algo muy difícil debido a los grandes daños sufridos en la guerra y a la falta de abastecimiento a causa de la Segunda Guerra Mundial. Más tarde faltarán recursos económicos con lo que no se pudieron cumplir los planes de reconstrucción y modernización previstos entre los años 1940 – 1960, lo que hizo que se beneficiara el trasporte por carretera.

Hoy en día el trazado de la red ferroviaria sigue siendo radial, con centro en Madrid y con las estaciones de término más importante en La Coruña, Gijón, Santander, Bilbao, Irún, Portbou, Valencia, Alicante, Málaga, Algeciras y Lisboa. Esta estructura básica se complementa con ramales secundarios y líneas transversales y asegura el máximo rendimiento de la red ferroviaria que con un mínimo tendido hace que disminuyan los costes, pero tienen el inconveniente de su escasa longitud que es inferior a la media de los países europeos. Algo que actualmente no parece muy grave dado el incremento de trasporte por automóvil y el poco uso del ferrocarril para largos recorridos y tráfico pesado.

La política ferroviaria europea pretende acortar los tiempos de viaje para el año 2010 en las principales ciudades europeas y para ello pretende:
La ampliación de la red de alta velocidad donde los trenes alcancen de 250km/h a los 400 km/h con un ancho de vía común para toda la red europea o bien conseguir la mejora de los tramos que pase a una velocidad que supera los 200 km/h.En España se construyó el AVE en 1992. Se prevé Madrid – Barcelona – Francia.

El trasporte por carretera


Tiene en España una estructura básicamente radial con centro en Madrid pero se complementa con una serie de ejes trasversales que se sitúan generalmente en la periferia. Es el caso de la N – 30 que enlaza Zaragoza, Teruel, Alicante. La N – 240 que une Tarragona, Lérida, Huesca, Pamplona y Bilbao. El eje viario que rodea todo el litoral peninsular se inició con fines militares y gracias a él hoy en día constituye una buena red viaria para el turismo.

A principios del siglo XIX la red viaria era bastante deficiente debido a la falta de recurso. Tras la guerra de independencia y las Guerras Carlistas, el estado organiza e impulsa, la construcción de carreteras de manera que se pasa de los 4000 km que había trazados anteriormente a los 6000 en 1924. todo ello debido al cumplimiento de 4 planes generales donde se ordenan y se clasifican las carreteras en función de su utilización y del tráfico.

Durante la dictadura de Primo de Rivera se fomentaron las Obras Públicas haciéndose una política de infraestructuras que potenciara el desarrollo económico algo que quedará destruido con la Guerra civil y que se trataría de arreglar con un Plan General de 1941. En 1950 se pone en marcha un Plan de Modernización de carreteras comenzándose a construir algunas autopistas de pequeño recorrido y de carácter urbano. En 1963 se construye el túnel de Guadarrama en la carretera de Madrid – La Coruña, se inicia un sistema de autopistas de peaje con la primera de ellas Barcelona – La Junquera – Mataró.

Las inversiones más importantes en carreteras se realizaron a partir del Plan de estabilización sobre todo con el Plan General de Carreteras que supondría gran desarrollo de éstas por parte del MOPU. Con la trasferencia a las distintas autonomías reducidas desde 1984 a 1988 se aprueba una nueva ley de carreteras por la cual el estado sólo se hará cargo de un 7 % del total de Km que se hagan, el resto quedará para las autonomías.

Las vías de transporte terrestre españolas constituyen una red jerarquizada, siendo las de mayor accesibilidad: La costa Catalana, su prolongación hacia el Valle del Ebro, Madrid,, hacia Ocaña, la zona de Albacete – Almansa – Alicante. Y las de menor accesibilidad: Andalucía, Galicia, Asturias y Pirineos, así como en las provincias de Castellón y Teruel.

Trasporte Aéreo


En 1919 nace en España la aviación comercial cuando el gobierno establece la primera, línea de servicio postal aéreo entre Barcelona y Madrid. Las dos primeras compañías de aviación civil que se establecieron fueron la compañía española de tráfico aéreo e Iberia, creadas en 1921 y 1927 respectivamente. Más tarde se unen las dos creando la compañía CLASSA que más tarde adoptaría el nombre LADE ( Líneas aéreas postales españolas) que tenían un 55% de capital estatal. En 1943, el gobierno trasfiere todo este capital al IMI el cual se convertirá en el único accionista.

Un poco más tarde se funda AVIADO que significa aviación y comercio con capital privado y que realiza un servicio de línea regular entre las principales ciudades españolas y el norte de África.

Actualmente el tráfico aéreo español se localiza entre las ciudades más importantes y a su vez enlazan con capitales y grandes ciudades de Europa, América y Asia. En España existen 46 aeropuertos comerciales cuya administración depende de fondos públicos que negocia AENA (Aeropuertos españoles y navegación aérea). La red se establece fundamentalmente por la periferia y por los archipiélagos canarios y balear.

Los aeropuertos que tienen un mayor volumen de tráfico son los de Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona que concentran prácticamente la mitad del número de vuelos y de pasajeros. Le siguen los de Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga, y aquellos centros insulares que son importantes por su turismo como Ibiza, Tenerife y las islas orientales del archipiélago Canario. Otro aeropuerto importante debido a su función regional, es el de Santiago de Compostela que concentra un gran volumen de tráfico. Y en tercer lugar se encuentran los aeropuertos pequeños con un volumen de tráfico inferior, en ciudades de tipo medio y en núcleos insulares con poco turismo.
El mayor volumen de vuelos internacionales se concentra en el puerto de Son San Joan (Palma de Mallorca) siguiéndoles en importancia: Tenerife, Madrid y Las Palmas.

Transporte Marítimo.

La actual estructura de los puertos españoles tienen sus antecedentes en el siglo XVIII en lo que respecta a los acondicionamientos y a los aspectos administrativos. Fue durante el reinado de Carlos III cuando los puertos pasan a depender de la administración central, así que se rompe el monopolio del comercio de Indias que hasta entonces estaba en manos de Sevilla y Cádiz.
En 1964 – 1967, se da el Plan de Puertos que aprobaba una serie de leyes descentralizadoras y que concedía autonomía financiera a las Juntas de Obras y de Puertos, que dependían del Ministerio de Fomento. Más tarde y según un artículo de la constitución española los puertos son competencia exclusiva de la administración del estado.
En 1997 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley de puertos, reforzando la autonomía en las funciones y su gestión, regulando la participación de las comunidades en cuyos territorios se localizan.
A lo largo de los casi 8000 km de litoral español se localizan 200 puertos de los que tan solo Barcelona, Valencia y Bilbao gozan de una plena autonomía, el resto son semiautónomos o bien dependen directamente del estado.
Los diez puertos más importantes son: Gijón, Avilés, Bilbao, Barcelona, Valencia, Sevilla, Cádiz, Huelva, Santa Cruz de Tenerife y La Luz (las Palmas). Todos ellos concentran el 65% del tráfico nacional.
Los puertos desde antiguo han sido núcleo comercial abiertos al exterior, siendo actualmente básicos para la economía española ya por ellos se realizan el 86% de las importaciones y el 66% de las exportaciones. España es el país de la UE con mayor tráfico de cabotaje (Barco o navegación que bordea la costa) aunque en general los puertos españoles tienen unas dimensiones suficientes para el comercio que actualmente se necesita, se deberían ampliar y adaptar las instalaciones destinadas al tráfico de contenedores y las superficies que están destinadas al depósito de mercancías, ya que siendo los puertos españoles poco importantes para el tráfico de personas y dedicándose en su mayor parte al tráfico de mercancías es en lo que radicará su mayor importancia, siendo los de Bilbao, Tarragona, Algeciras y Barcelona donde se concentra el mayor tráfico de mercancías.
En Tarragona, Bilbao, Algeciras, La Coruña, Santa cruz de Tenerife, Cartagena, Castellón, Málaga y Huelva es donde existe el mayor tráfico de líquidos, sobre todo de petróleo. Mientras que de sólido, se concentra en Gijón, Bilbao, Almería y Huelva, debido principalmente a su tradición minera e industrial.


Turismo en España

· Factores explicativos

El turismo es un factor fundamental en el desarrollo y transformación de la sociedad y de la economía en España. El boom turístico de los ochenta hizo que el estado tomase medidas para unirse a los convenios internacionales, a las facilidades aduaneras para el turismo y a la concesión de préstamos para la construcción de hoteles. En el año 1962 se forma la subsecretaría de turismo que estaba dentro del ministerio de industria y comercio. Esta subsecretaria regularía los precios, los créditos para construir hoteles y la publicidad. A partir de 1989 debido a la elevación de los precios españoles a causa de la crisis económica en el país existe un déficit en el turismo, provocado también por la falta de infraestructuras hoteleras, la escasa calidad del sector terciario y sobre todo por las nuevas ofertas de otros países mucho más competitivos. En 1992 se levanta la situación y aumenta la entrada de turistas.
El turismo en España se caracteriza por el predominio del turista que tiene un nivel adquisitivo medio – bajo y medio que se aloja mayoritariamente en hoteles y apartamentos de categoría intermedia situados generalmente en zonas de playas con poca infraestructura comercia.
· Los factores que inciden en este comportamiento turístico son internas y externas.
Dentro de las externas se encuentran:
- El crecimiento de las economías de occidente y el norte de Europa.
- La generalización de las vacaciones en la clase trabajadora.
- La bajada de los precios en el trasporte aéreo.

Las internas serán:
- La proximidad de los turistas al Mediterráneo.
- Excelentes condiciones climáticas.

· Las principales zonas turísticas.

@ Islas baleares.
Inicia su andadura en el turismo con la visita minoritaria de extranjeros, lo que produjo la construcción de hoteles de lujo y la construcción de las primeras urbanizaciones. Turismo que era de lujo y que se caracterizaba por sus largas estancias.
Tras la Guerra Civil y el aislamiento que sufrió España se llega al periodo de 1951 a 1973, en la que se vive un gran auge del turismo. Baleares que ya disponía de unas buenas infraestructuras además de gozar de unas buenas condiciones climáticas y unas condiciones económicas inferiores a la de los países europeos junto con una buena comunicación aérea tuvo un gran incremento turístico que llega a casi un 900% que produjo un incremento de la construcción hotelera.
Pasada la crisis del 73, en 1979, se vuelve a producir un nuevo Boom turístico que duraría hasta el año 87, se producirá una nueva crisis turística que se recuperará en 1994 con un nuevo aumento del turismo sobre todo en las islas de Ibiza y Formentera.

@ Cataluña.
Hasta 1930 el turismo internacional no descubre la Costa Brava algo que ocurrió cuando los alemanes llegan a Tossa del Mar. En Sitges ya existían los primeros hoteles a fines del siglo XIX (infraestructuras ya hechas).
Fue importante para el turismo catalán de exposiciones internacionales 1988 y de 1929 en Barcelona que tuvieron un gran impacto propagandístico. Hasta 1930 el turismo tanto de la costa Brava como del resto de Cataluña fue bastante deficiente hasta los años 50, en la que se inicia el turismo de masas en la costa mediterránea.
En los últimos años el 65% de los visitantes alojados en hoteles eran extranjeros siendo las zonas con mayor registro hotelero en Maresme y Costa Dorada. Cataluña es el tercer destino preferido de los españoles después de Andalucía y Levante incrementándose paulatinamente la de visitantes extranjeros y siendo en Verano su estación preferida, entre julio y agosto. Como visitantes extranjeros destacan los británicos, los nórdicos y los países del Este.
Los principales puntos turísticos son: Rosas, Figueras, Playa de Aro, Calella, Barcelona, Salou.

@ Comunidad Valenciana.
En la Comunidad Valenciana, la zona del golfo de Valencia se caracteriza por un turismo local visitado en un principio por la burguesía de la capital, pero más tarde se extendió a todas las clases sociales (factor del turismo local, inicio del turismo).
Ya a partir de 1980 con las construcciones de Arenas (Balneario) y de una estación de ferrocarril permitió las instalaciones turísticas (Creación de infraestructuras).
Durante todo el siglo XIX el litoral fue partícipe de un turismo local destacando Perelló que empezó a sustituir las casetas de playa por bloque de apartamentos, algo que se dio también en Gandía. Denia sería un municipio con una tradición turística residencial debido a la concurrencia de familias acomodadas tanto de origen local como extranjero.
Benidorn se va a transformar de un pueblo de pescadores al destino turístico por excelencia de la costa levantina. Comenzó con un turismo de gentes que procedía de Alcoy y más tarde de Madrid (Turismo español).
El turismo de la Comunidad Valenciana es eminentemente español, es un turismo que prefiere alojarse en apartamentos o en segundas residencias algo que no se puede aplicar a Benidorn donde la máxima concentración de turismo se realiza en hoteles.
El turismo se divide en un tercio de extranjeros: británicos (Alicante), franceses, alemanes, Países Bajos e italianos. Del interior un 35% son de Valencia y el resto está repartido entre madrileños, castello – manchegos y Murcianos.
Es un turismo estacional de junio a septiembre a excepción de Benidorn y la capital Valencia que mantiene un turismo elevado durante todo el año.

@ Andalucía.
Se ha transformado actualmente en uno de los puntos más importantes para el turismo español. Ejemplo de ello es Costa del Sol, que ya estaba consolidada (infraestructuras ya hechas) como otras áreas que antes se mantenían aisladas de la zona turística.
Andalucía tiene la ventaja con respecto al turismo de que hay un equilibrio entre la zona de las costas y el interior. Así en relación con este último, Jaén, Córdoba , Sevilla y Granada, tienen su máximo turismo en la capital de la provincia y su motivación es exclusivamente cultural, concentrándose con Sierra Nevada (como destino de invierno) un 34% de plazas hoteleras, mientras que la Andalucía Mediterránea concentra un 70%. La bahía de Cádiz ha incrementado su turismo sobre todo en Chiclana, Puerto de Santamaría y la ciudad de Cádiz. Como consecuencia de ello se ha incrementado el número de urbanizaciones no siempre con la planificación y la infraestructura necesarias.

@ Islas Canarias.
Comienza el turismo durante el siglo XIX con visitantes de Lugo y personas de edad avanzada con deseos de disfrutar todo el año de una temperatura agradable
A mitad del siglo XX se inicia un desarrollo del turismo con la llegada de visitantes de invierno sobre todo británicos y escandinavos. Otro factor que favoreció el desarrollo turístico fue las ayudas del sector público en las inversiones necesarias para la creación de servicios e infraestructuras.
El turismo canario procede de Alemania, de la península, de las islas Baleares y de los países escandinavos. El tipo de alojamiento utilizado es de un 39% de hoteles y de un 52% de fuera de los hoteles.

@ Litoral Gallego.
Turismo que va desde sus recursos naturales, históricos y patrimoniales. Más del 90% de las plazas hoteleras se encuentran en municipios costeros, sobre todo las Rías Bajas y en las Rías Altas y en Santiago de Compostela debido a la peregrinación va a recibir mayoritariamente turismo que se va a dedicar a la naturaleza, al medio ambiente y monumentos, es decir, es un turismo cultural.


Últimamente se ha incrementado el turismo rural. Los puntos más importantes van a ser Castropol, Luarca y Cudillero.
Otras zonas van a ser Madrid, cuyo turismo va a ser cultural y además va a concentrar visitantes gracias a que es un área en la que se realizan convenciones y congresos.
Salamanca y Toledo, culturales, y también las estaciones invernales y los grandes sistemas montañosos.



No hay comentarios: