Hay una disminución de la mortalidad (9.5%). Los países más avanzados aumentan la tasa de mortalidad porque hay más viejos: Dinamarca 10.9 por mil; 7.5 por mil en Irlanda)
Causas: cáncer, accidentes e infartos.
Disminución de la natalidad
Aumento de la esperanza de vida: hombre 74 años; mujeres 81
El 70% del crecimiento lo aportan los inmigrantes.
En 2001 había un millón de inmigrantes: el 24% viene a España y el 17% a Alemania.
Procedencia
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA UE
Esudio de los sectores económicos de la UE:
1.-AGRICULTURA
Supone un 3% del PIB, y es menos rentable que los otros sectores.
Causas:
Especilizaciones:
2.-Mediterráneo:
b) regadío: frutas y hortalizas (elevado rendimiento)
3.-Llanuras interiores: cultivos extensivos de cereales, patatas y remolacha.
Reducido tamaño de las parcelas (obliga a conentraciones parcelarias)
Excesivos excedentes de producción, consecuencia de la PAC. Se intenta paliar con la reducción de las subvenciones (precios de garantía), con las cuotas de producción y con las jubilaciones anticipadas de agricultores.
2.-El sector industrial
Europa es la primera potencia industrial del mundo, por encima de EEUU y Japón. Los seís países más industrializados son (por órden): Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España y Países Bajos.
Caída del empleo
Tecnificación: produce caída del emleo (5 millones de puestos de trabajo). Estas empresas difuminan su actividad en otras (subcontratas): publicidad, transporte, distribución, control de calidad, mantenimiento...
Efectos de la globalización:
Fusiones (automoviles, comunicaciones, refinerías petróleo, electrónicas): reducción de plantillas y deslocalizaciones hacia países con salarios más bajos (Ya afecta incluso a los puestos de trabajo maltamente cualificados, hacia paises de habla inglesa y salarios más bajos: India, por ejemplo).
Reestructuración:
Industrias siderúrgicas, naval, minera y textil.
Reconversiones sufragadas por el Banco Europeo (con nuestros impuestos):
Rhur, Sarre (Alemania) ; Lorena (Francia); País Vasco (España); Lancashire, Yorkshire y Gales (Reino Unido); Milán (N.orte Italia).
3.-Servicios:
Dos de cada tres europeos trabajan en este sector que produce el 63% valor añadido: ocio, turismo. En España el 12% del PIB y más del 10% del empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario